Grandes Noticias > General
Massa y Milei van a balotaje

De cara al balotaje, Massa buscará atraer al votante de Schiaretti, a Radicales y al voto no tan duro de JxC, con un mensaje concilidor y dejando la grieta de lado; mientras por el lado de Milei le hace un guiño a JxC, intenta profundizar la grieta con su propuesta de exterminar al Kirchnerismo.
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró su convocatoria a desarrollar un modelo de "unidad nacional", después de revertir los resultados de las PASO de agosto y quedar en el primer lugar en las elecciones; afirmó que "cuidará del país" a partir del 10 de diciembre y anunció que "la grieta se murió hoy".
Luego de obtener el 36,67% de los votos y pasar a la instancia de balotaje con el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien cosechó el 29,99%, Massa reiteró su propuesta de construir una nueva mayoría que a partir del 10 de diciembre se traduzca en un "Gobierno de unidad nacional".
Además, hizo un llamado a los votantes del Frente de Izquierda (FIT) y de Hacemos por Nuestro País (HxNP), del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Pero aclaró, al hablar en soledad desde el escenario del búnker de UxP, que su convocatoria será a los "mejores" de cada espacio y no un agrupamiento "partidocrático".
Massa anunció, al asumir su victoria, que "la grieta se murió", en referencia a la fuerte polarización entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio (JxC) que definió al sistema político, como mínimo, desde la última década.
En ese aspecto, dio por sentado que, en caso de ganar en la segunda vuelta, el 10 de diciembre empezará una "nueva etapa en la política argentina".
En efecto, Massa se dirigió a los votantes de Myriam Bregman y del cordobés Schiaretti, a quienes llamó por su nombre de pila, y a los radicales de JxC que creen en la "educación pública", y aseguró que hará todo su "esfuerzo" en trabajar para "ganarse su confianza".
"Mi compromiso es construir más Argentina con reglas claras y orden", remarcó, en un mensaje en el que mostró autonomía y en el que insistió que trabajará durante los "próximos 30 días" en "consolidar la idea de que ese gobierno de unidad nacional es posible".
Además bregó por "establecer los pilares de políticas de estado, convocar a un gobierno de unidad nacional para construir una industria argentina fuerte, frente a aquellos que plantean la apertura indiscriminada de las importaciones".
El candidato liberal ya salió en busca del 23,83% del electorado que este domingo votó a Patricia Bullrich y, para ello, refuerza el discurso antikirchnerista que siempre fue bandera de la candidata de Juntos por el Cambio.
Javier Milei, el titular de La Libertad Avanza que en las elecciones de este domingo pasó a un balotaje como el segundo candidato más votado tras el ministro de Economía Sergio Massa, compartió sus primeras palabras con los medios.
El liberal se refirió a la segunda vuelta que deberá enfrentar el próximo 19 de noviembre y, al igual que en su discurso de anoche, insistió en que está "dispuesto a hacer tabula rasa y abrazar a todos aquellos que quieran abrazar las ideas de la libertad para ponerle fin al kirchnerismo".
En diálogo con Radio Rivadavia esta mañana, Milei reforzó su discurso en contra del kirchnerismo en busca de asegurarse el casi 24% de los votos que la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cosechó este domingo.
Así lo evidenció el mismo liberal al subrayar que "más allá de lo que ha sido el fragor de la batalla política en los últimos meses" contra Bullrich -con quien antes de la definición de listas tenía una buena relación y coincidencias políticas que en campaña se rompieron- está "dispuesto" a dejar las diferencias en el pasado para "ponerle fin al kirchnerismo".
De esta forma, Milei apuntó de forma casi explícita al electorado de la candidata de Juntos por el Cambio, quién se caracteriza por su discurso contra el kirchnerismo y en busca de "orden", para asegurar su base electoral de cara al 19 de noviembre.
Tras una diferencia de más de seis puntos porcentuales entre Massa (36,68%) y Milei (29,98%), la clave en el próximo mes será conocer hacia donde se vuelcan el 23,83% de Bullrich, el 6,7% de Juan Schiaretti y el 2,7% de Myriam Bregman.
En este caso, Milei tiene en el electorado de Bullrich un público al cual puede apelar más fácilmente con su discurso debido a ciertas coincidencias ideológicas, razón por la que, desde anoche, el liberal se está volcando a reforzar la postura antikirchnerista que siempre fue bandera de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri.
Así lo evidenció este lunes: "Tenemos con qué terminar con el kirchnerismo, creemos que ayer ha tocado su techo y que nosotros, respecto al balotaje, estamos encontrando nuestro piso y tenemos mucho para crecer".