Grandes Noticias > General
Rosario Celebra 40 Años de Democracia: Cine, Música y Danza

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la recuperación de la Democracia en nuestro país, la Municipalidad de Rosario presenta una programación especialmente pensada para compartir y celebrar este tiempo transcurrido, los días 9 y 10 de diciembre, desde las 19 h. en el Parque Nacional a la Bandera.
La propuesta contempla cine, música, danza, feria de editoriales independientes y diversas actividades destinadas a la participación activa del público bajo la consigna Democracia Siempre.
Entre otras actividades se podrá recorrer “Del ‘83. Generación democracia”, una muestra inmersiva que invita a repasar lo vivido desde 1983, con experiencias para evocar e imaginar la democracia, su pasado, su actualidad y su proyección. También se contará con un dispositivo de serigrafía donde el público lleve sus remeras para estampar, pudiendo elegir diferentes frases en referencia a la temática y una feria de editoriales independientes.
Programación:
Sábado 9
19 h Apertura muestra inmersiva, serigrafía, feria de editoriales independientes
20.30 h. Performance “Estamos aquí… Presentes!”, intervención del Ballet de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto Larrechea”
21.30 Proyección de la película “Argentina, 1985#, dirigida por Santiago Mitre y Mariano Llinás.
Domingo 10
19 h Apertura muestra inmersiva, serigrafía, feria de editoriales independientes
20.30 h. Show “40 años, 40 canciones que nos acompañan”
“Estamos aquí… Presentes!”
Es una obra de Danza que nos permite recorrer los 40 años de democracia, atravesando los hechos más significativos de nuestro pasado reciente.
En clave de tensiones, recurrencias y diferencias y a través del movimiento escénico, se crean momentos referidos a marcas colectivas como el golpe de estado, el exilio, las Madres del amor, el advenimiento de la democracia. Se rescata en la puesta el devenir del estado democrático mediante la representación de los derechos de la ciudadanía, la participación individual y colectiva, la reivindicación de los trabajadores, la lucha de las mujeres y el reconocimiento de disidencias y pueblos originarios.
Argentina, 1985
Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Actúan: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski. Dirección: Santiago Mitre y Mariano Llinás.
40 años, 40 canciones que nos acompañan
CANCIONES QUE NOS ACOMPAÑAN. El mismo recorre las 4 décadas (desde 1983 al 2023) reversionando las 40 canciones más relevantes de estos años.
Participan más de 40 artistas representativos y emergentes de nuestra ciudad en escena, compartiendo un recorrido musical histórico, desandando una línea de tiempo que irá narrando parte de nuestra historia. Se dividirá en 4 bloques de 20 minutos cada uno en donde por cada sección se remitirá a una década. Por cada bloque se interpretarán 10 canciones y cerrará un homenaje a un referente local de cada etapa.
Artistas: Mercedes Borrel + Barfeye, Hahui Basualdo + Lorena Bogado, Roberta + Franco, Marcos Basílico, Cata Torres + Thiago Galindez, Mica Raciatti + Mati en el Instante , Fabián Gallardo, José Mateucci + Sole Gauna, Pájaro Gómez, Luis Hermosín, Mavi Leone + Nahuel Marquet, Ani Boox + Choza Salanitro, Inés Kalbermatten + Morlaco (Los Peña) + Tomi Puntano grupo, Mati Perro Suizo + Juana Catar, Pablo Pino, Euge Craviotto + Manuel Echenique, Ale Alyx/Mutu/Vicky Besito/E.V.R. + Performance danza urbana y hip hop, Agus Reyna, Ensamble Coro Dar la Nota.