Grandes Noticias > General
Marcha de la CGT contra el DNU

La Confederación General del Trabajo (CGT) autónoma confirmó que se movilizan esta mañana desde las 10.30. El punto de encuentro en Rosario es la Bolsa de Comercio en Corrientes y Córdoba y el destino es la plaza San Martín de Santa Fe y Moreno.
“La CTA Rosario, junto a diversas entidades gremiales, dará continuidad al plan de lucha en el marco de una jornada nacional de protesta. La misma tiene como objeto repudiar el decretazo de Javier Milei, exigir a las y los legisladores que no permitan avanzar a esta desregulación total que significa más hambre y represión para el pueblo, rechazar los despidos en el Estado y denunciar la inconstitucionalidad tanto del mega decreto como del protocolo anti protesta de Bullrich”, señala el comunicado oficial.
Desde Amsafé y Ate confirmaron la adhesión. “Desde Amsafé Rosario paramos el próximo miércoles desde las 10 y nos movilizamos contra el decretazo de Milei y el brutal ajuste que cae sobre nuestros salarios y las jubilaciones, siendo urgente aumentos que recuperen las pérdidas”, indicaron los maestros.
En Capital Federal
La concentración fue convocada por la CGT, para las 11 donde también participará ATE, uno de los gremios estatales afectados por la motosierra libertaria: el Gobierno decretó el despido de 7 mil personas contratadas. "Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido", señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar y dejó en claro que la pelea gremial será larga y costosa.
Entre las organizaciones sociales que ya anunciaron su presencia en la movilización a Tribunales están la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.
El Comité Central
Una vez realizada la manifestación ante los Tribunales, la CGT reunirá el Comité Central Confederal. Este espacio tiene la capacidad de elaborar el plan de lucha que incluirá la posibilidad de llamar a una huelga nacional. Cómo ya ocurrió en otras oportunidades, el CCC le otorgará al triunvirato la potestad de activar el plan de lucha y, sobre todo, la decisión de ponerle una fecha a la medida de acción directa más importante que tienen los trabajadores organizados: el paro general.
A esta altura del año y los acontecimientos, todo indica que la definición de esa fecha estará determinada por el devenir judicial que tengan las presentaciones en los tribunales contra el DNU de Milei.
Hacia adentro de la CGT hay sectores que presionan por la convocatoria al paro. La semana pasada durante la reunión de la mesa chica ampliada que se realizó en la sede de la Uocra, el ferroviario Omar Maturano reclamó el paro nacional pero por ahora no encontró el eco necesario. La conducción de la CGT quiere agotar todas las instancias antes de romper los puentes con la Casa Rosada.