La participación del presidente “libertario” en Davos captó la atención de los medios internacionales y de los asistentes, despertando una particular curiosidad ante la singularidad de su enfoque político.
Milei sorprendió a los presentes, ya que abordó sus ideas de manera técnica desde la perspectiva económica, pero con un enfoque idealista en el ámbito político. En sintonía con la postura que lo llevó a la Presidencia, se presentó como un político alineado con la agenda de las nuevas derechas.
No obstante, la mayoría de los análisis posteriores fueron críticos, destacando la controversia que suscitaron sus opiniones en un contexto internacional.
Los medios internacionales reaccionaron con sorpresa ante el discurso de Milei en Davos. El diario El País de España tituló: “Milei reprende a los líderes en Davos: ‘El mundo está en peligro, abren las puertas al socialismo’”. El periodista español Carlos Cué fue quien escribió la crónica acerca de los “embrocados”, señaló que mientas que el Presidente de la Nación daba su discurso, en el auditorio se vivió con “sorpresa”. “Hay que poner en contexto el tipo de gente que lo estaba escuchando, la más alejada del socialismo del planeta. Todos son del mundo de las empresas, ultracapitalistas. Fue brutal, las caras y los comentarios eran lo peor”.
Por su parte, la agencia de noticias EFE calificó como “un ataque“ las palabras del presidente hacia los organismos internacionales y la agenda del feminismo: “El presidente de Argentina, Javier Milei, atacó este miércoles en el Foro de Davos las agendas internacionales del feminismo y el medioambiente, considerándolas parte de la influencia que el socialismo está teniendo en las políticas económicas de Occidente”, aseguraron.
La CNBC de Estados Unidos lo caracterizó como “El mundo occidental está en peligro: Milei de Argentina insta a la élite de Davos a rechazar el socialismo”. Reuters del Reino Unido encabezó con “En Davos, Milei de Argentina elogia el libre mercado y critica el socialismo”.
En Brasil, “Folha Do Sao Paulo” expresó: “Milei dice que quiere profundizar la relación comercial con Brasil en una relación ‘Adulta’. El presidente argentino defendió el fin de cualquier tipo de regulación y criticó la ‘amenaza colectivista’ en Davos”.
El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica criticó el discurso del presidente argentino y consideró que Milei tergiversa el término “libertario”. Mujica expresó desacuerdo con la defensa de Milei del capitalismo sin intervención estatal, recordando su propia experiencia en una agrupación estudiantil libertaria que “promovía la solidaridad y la autogestión”.
Mujica reflexionó sobre el cambio en el significado de la palabra “libertario”, señalando que los actuales llamados “libertarios” defienden “un capitalismo sin regulaciones”. También criticó la postura de Milei sobre la agenda ambiental, indicando que “niega la evidencia científica”.
El ex mandatario uruguayo instó a no caer en el fanatismo y calificó a Milei como un “trágico personaje de historieta”, enfatizando la necesidad de “despertar y evitar extremos en el pensamiento humano”.
El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre el discurso de Milei y reposteó a Martín Dandach, presidente del Partido Movimiento de Acción Vecinal, quién calificó al discurso como “vergonzoso” y añadió: “El infantilismo en la argumentación, las contradicciones, los datos falsos, los enemigos invisibles. El mundo no debe poder creer lo que ganó las elecciones en la Argentina”.