Grandes Noticias > General
Milei con despidos e indemnización flexibles

El Consejo de Mayo se reunió por segunda vez para seguir delineando la reforma laboral que el Gobierno argentino busca implementar para flexibilizar el mercado de trabajo. En este encuentro participaron representantes del Poder Ejecutivo, el Congreso, Gerardo Martínez de la UOCRA en representación de los sindicatos y sectores empresariales, con la flexibilización en el horizonte.
Durante la reunión se abordó el punto ocho de una lista con 10 temas, aunque la intención es tratar el proyecto formalmente después de las elecciones de octubre. Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en Diputados, evitó dar detalles, pero afirmó que “la síntesis va a salir el 15 de diciembre. Los temas que estamos abordando son los que ya están acordados en el Pacto de Mayo”. Además, confirmó que la próxima reunión será el miércoles 20 de agosto.
El Gobierno reglamentó el nuevo "seguro de cese laboral"
La reforma laboral, que también forma parte de la agenda política de Javier Milei, busca desarticular lo que el oficialismo define como un sistema rígido, costoso y que desincentiva la creación de nuevos puestos de trabajo. La Casa Rosada propone flexibilizar el mercado laboral con el argumento de que esto promovería el empleo formal.
Entre las principales modificaciones figuran cambios en la contratación, ajustes en los esquemas de indemnización, reducción de los litigios laborales y mayor flexibilidad para las compañías. Sin embargo, estas iniciativas encontraron resistencia en la CGT y otros sectores sindicales, que alertan sobre un posible retroceso en los derechos adquiridos.
Uno de los avances concretos es la creación de alternativas a la indemnización tradicional por despido. Ahora, los convenios colectivos podrán establecer regímenes diferentes como un fondo de cese laboral o un seguro privado que cubra el costo de la desvinculación.