Grandes Noticias > General

Fentanilo contaminado

 

En abril de 2025 se originó un brote de enfermedades respiratorias en el Hospital Italiano de La Plata. En la pesquisa interna se hallaron restos de bacterias en las ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes.

La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.

La Justicia calcula que, de las 154 mil ampollas contaminadas, el 28% fueron administradas a pacientes y que se pudo recuperar casi la totalidad restante. Las autoridades sanitarias informaron 48 muertes y la Justicia estima 20 fallecidos más.

Esta semana se confirmaron nuevos casos de personas afectadas por la administración de fentanilo contaminado y ya son al menos 48 los fallecidos calculados por las autoridades sanitarias, aunque la Justicia estima que son más.

El caso se originó en abril a partir de un brote de enfermedades respiratorias en un hospital de La Plata y derivó en una causa judicial y acciones de las autoridades sanitarias para mitigar la circulación de esta droga adulterada.

La investigación judicial tramita en el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. El expediente se inició a partir de una denuncia de la ANMAT. El juez dispuso el allanamiento de las plantas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, las 2 compañías involucradas en el caso. También envió ampollas del fentanilo afectado para que fueran estudiadas en la Universidad Nacional de La Plata para conocer su composición química.

El juez, además, dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país de varios de los involucrados. Son 24 los imputados en la causa. En ese universo se incluyen profesionales, directivos y dueños de ambos laboratorios, según confirmaron a Chequeado desde el Juzgado federal.

Los principales nombres que figuran en la investigación son los de Ariel García Furfaro, a quien se le atribuye ser el dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA, de varios de sus familiares y de miembros de los directorios de las compañías, como Sebastián Nanini, presidente de HLB Pharma.

En este expediente, el Ministerio de Salud de la Nación actúa como querellante. La ANMAT, por su parte, es denunciante pero no forma parte de las querellas. “Colaboramos con la causa, damos todos los datos que pide el juez, no hay allanamientos, solo inspecciones, y colaboramos en el proceso de recupero del fentanilo”, explicaron a este medio desde el organismo.

¿Qué pasó con el lote de fentanilo contaminado?
El lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas. El juzgado, según información suministrada a Chequeado, calcula que, de ese total, 42.502 (27,5%) fueron administradas a pacientes, mientras que 64.003 ya fueron recuperadas en procedimientos judiciales, 47.593 están en manos de efectores de salud en depósito judicial y 432 están pendientes de ubicación.

También está bajo investigación el lote 31244, con idéntica cantidad de ampollas de fentanilo. En este caso, 121.233 fueron recuperadas en procedimientos judiciales y las 30.197 restantes se encuentran en manos de efectores de salud en depósito judicial. No hay ampollas pendientes de ubicación.

Más de 40 muertes asociadas al fentanilo contaminado
El último Boletín Epidemiológico Nacional se publicó el 4 de agosto, con datos referidos a la semana que va del 20 al 26 de julio. Hasta esa semana se registraron 67 casos: 46 corresponden a Santa Fe, 19 a la provincia de Buenos Aires y 2 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total se registraron 48 fallecidos en 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos.

El Boletín, sin embargo, aclara: “Es importante considerar que todos los pacientes afectados se encontraban internados por otras causas y que se les administró el fentanilo producido por la firma HLB Pharma en el marco de la intervención requerida por su estado clínico. Aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación”.

El Juzgado Federal Nº 3 de La Plata calcula 20 fallecidos adicionales, por fuera de los registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

 

 

ROSARIO CLIMA

Recientes