Grandes Noticias > General
Censura previa en el país de “la libertad”
El Gobierno argentino logra que un juez prohíba la difusión de audios donde se involucra a Karina Milei, hermana del presidente con coimas y corrupción.
Tras varios días de desconcierto, el gobierno de Javier Milei avanzó este lunes en un intento de estrategia para contener los efectos de audios grabados ilegalmente y en los que afloran presuntos actos de grave corrupción que involucran a la hermana del presidente Javier Milei. La Casa Rosada, en su presentación ante un juez denunciado cinco veces por acoso sexual, asegura además que hay espías rusos involucrados en el hecho.
Alejandro Maraniello, juez en lo civil y comercial federal, decretó la prohibición de difundir los supuestos audios de Karina, secretaria general de la presidencia y la mujer más poderosa del país. Esos audios, teóricamente grabados en la Casa Rosada, son la continuación de la saga iniciada con los grabados a Diego Spagnuolo, por entonces al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en los que el funcionario asegura que Karina Milei recauda todos los meses cientos de miles de dólares por sobreprecios en los medicamentos que compra la Andis. Spagunolo añade que el presidente estuvo al tanto de esos actos de corrupción. Milei niega todo.
Poco después de conocerse la decisión de Maraniello, "La Nación" reveñó que emn contra del juez hay "nueve denuncias en el Consejo de la Magistratura, cinco de las cuales son por casos de acoso sexual contra sus empleadas".
El periódico entró en detalles acerca de las denuncias contra Maraniello, que revisten notable gravedad.
"Entre los expedientes en curso por abuso sexual, que son cinco, se destaca el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez a menos de una semana de comenzar a trabajar en su juzgado. La mujer relató que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo. Pero en esa ocasión -según su denuncia- fue víctima de tocamientos y besos no consentidos. Luego se vio forzada a mantener relaciones sexuales para poner fin a la situación, declaró".
Que un juez tan cuestionado tomara una decisión que periodistas y líderes políticos no dudaron en definir como un ataque a la libertad de información, es un problema que se suma a una situación que el gobierno libertario no logra controlar.
En el argumentario de su decisión, el juez Maraniello asegura que no se trata de "convalidar la figura de la censura previa", ni tampoco "limitar ni menoscabar el debate público, ni el flujo de información que constituye la esencia de un sistema democrático".
El juez añade que su decisión se centra únicamente en prohibir la difusión de los audios conocidos el 29 de agosto, en los que se escucha la voz de la hermana del presidente, y que la medida se limita a "un hecho concreto, puntual y excepcional, que exige resguardar bienes jurídicos de igual jerarquía constitucional, tales como la intimidad y el honor de las personas involucradas, así como la seguridad institucional derivada de la eventual divulgación de contenidos sensibles para el funcionamiento del Estado".
En la denuncia ante la Justicia, el gobierno de Milei menciona a una serie de personas de nacionalidad rusa a las que acusa de conspirar y realizar tareas de espionaje para desestabilizar al gobierno argentino.
"El gobierno denunció que ese grupo crea y difunde contenido en redes sociales, influye en organizaciones civiles y obtiene información política relevante para ser usada a favor de Rusia", señaló "Clarín".
Así está el país de la libertad.



