Grandes Noticias > Música
Artistas contra el genocidio de Israel

Esto se trata de un boicot cultural contra Israel. Más de 400 artistas, bandas y disqueras han creado el movimiento “No Music for Genocide” que, como su nombre lo indica, tiene como objetivo básico el impedir que su música sea escuchada en territorio israelí. Esto por medio de un “geo-bloqueo”.
Movimiento toma como ejemplo lo que se hizo en Sudáfrica durante el apartheid: un boicot cultural
De acuerdo con lo que se puede ver en la página de “No Music for Genocide”, este acto sólo es un primer paso en respaldo a las demandas del pueblo de Palestina; una de ellas, deslegitimizar a Israel que, en estos momentos, comete genocidio sin mayor problema.
“No Music for Genocide”, toma como referencia lo que se hizo contra el Apartheid en Sudáfrica, donde también se aplicó un boicot cultural. “Es prueba de que nuestro trabajo creativo nos otorga poder y autonomía”.

En su manifiesto, los más de 400 artistas que se pronuncian en contra del genocidio en Gaza por medio de esta campaña, señalan que, tan solo un mes después de que Rusia invadió Ucrania, varias disqueras retiraron su catálogo para que ningún habitante en territorio ruso pudiera escuchar a sus artistas… ¿y por qué no se ha hecho lo mismo con Israel?
¿Quiénes forman parte de “No Music for Genocide?
Entre los artistas que han bloqueado su música en Israel están Amyl and the Sniffers, BADBADNOTGOOD, Black Country New Road, Deefhoof, Fontaines D.C, Grizzly Bear, Japanese Breakfast, Mogwai, Primal Scream, Massive Attack, entre otros.

Si invita a escuchar música creada por artistas palestinos
“No Music for Genocide” es una iniciativa sin fronteras y abierta a todos los artistas y disqueras que deseen unirse al boicot cultural que se le aplica a Israel.
En la página del moviendo hay un apartado especial de artistas palestinos, ya que, así como se pretende crear un poder cultural en contra de Israel y sus acciones de genocidio, se pretende que el público escuche y compre lo que hacen los palestinos… claro, en plataformas alternativas.
No es una donación, “sino un apoyo directo (y un beneficio directo) a música increíble que promueve la justicia y la resistencia cultura”, aseguran los miembros de “No Music for Genocide”.