Grandes Noticias > Política
Chau Espert! ¿La justicia actuará?
A 21 días de las elecciones legislativas 2025, José Luis Espert (La Libertad Avanza) renunció a su candidatura a primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires tras recibir acusaciones de haber recibido un pago de US$ 200 mil del empresario Federico “Fred” Machado, quien está involucrado en una causa de narcotráfico en los Estados Unidos.
A pesar de que en los últimos dos días había ratificado su postulación, Espert anunció a través de su cuenta de X que renunció a su candidatura como primer candidato a diputado nacional por la provincia. “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”, sostuvo.
Acerca de las acusaciones en su contra, afirmó: “Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”.
Y agregó: “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”.
El actual diputado es acusado de haber utilizado en su campaña presidencial de 2019 un avión y una camioneta perteneciente a Machado, un empresario argentino que se encuentra detenido en Viedma, Río Negro, y que está en proceso de extradición a los Estados Unidos por una causa de narcotráfico.
Ese avión prestado no fue declarado en los informes financieros de la campaña de Unite por la Libertad y la Dignidad, el sello que utilizó Espert para su candidatura presidencial. La Justicia electoral rechazó las rendiciones presentadas por este partido
En los últimos días, Perfil y ElDiarioAr dieron a conocer una denuncia del candidato a diputado de Fuerza Patria, Juan Grabois, que presuntamente prueba un giro de US$ 200 mil de Machado a Espert en 2020. Luego, el diario La Nación publicó un libro contable elaborado por el Bank of America que registra una transferencia a Espert por ese monto y que partió de la estructura empresarial vinculada a Machado.
Aunque en principio Espert lo negó, finalmente el jueves por la noche publicó un video en sus redes donde admitió haber recibido ese pago de una empresa minera ligada a Machado, pero aclaró que fue como parte de su actividad privada.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejos para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”, sostuvo. Y agregó: “No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”.



