Grandes Noticias > General
El Congreso avanza sobre $LIBRA
En paralelo a la causa que lleva adelante la Justicia Federal, la Comisión investigadora del Congreso por $LIBRA sigue su propio camino en busca de respuestas sobre el lanzamiento de la moneda virtual que el presidente Javier Milei promovió en X y que terminó bajo sospecha de estafa.
Pese a los intentos fallidos por hacer declarar a funcionarios en el Congreso, un grupo reducido de legisladores de la oposición decidió avanzar con la pesquisa. Hasta el momento, enviaron más de 17 oficios a distintos bancos virtuales para obtener información sobre al menos 100 operaciones sospechosas vinculadas a la corta existencia de $LIBRA.
El foco de los diputados está puesto en tres ejes: las billeteras que participaron en el financiamiento inicial del token, las que retiraron ganancias cuando la moneda aún se sostenía y, finalmente, un conjunto de movimientos asociados a Hayden Mark Davis, creador del activo. Algunas de esas transferencias son millonarias y coinciden con fechas clave del caso.
Entre los ejemplos más llamativos figura una transferencia de medio millón de dólares desde una cuenta vinculada a Davis, realizada justo al comenzar su reunión con Milei en la Casa Rosada, el pasado 30 de enero. También hay registros de operaciones posteriores a ese encuentro, con montos incluso más elevados.
Otra jornada bajo la lupa es la del 3 de febrero, un día antes de la visita de Mauricio Novelli, uno de los investigados locales, al Banco Galicia y once días antes del lanzamiento de la moneda. Esa noche, desde una cuenta ligada a Davis, se efectuaron en apenas dos horas doce transferencias hacia la plataforma BitGet.
Cinco de esas operaciones son las más relevantes: totalizan USDS 3.965.627, una moneda virtual que mantiene paridad con el dólar. Aún se desconoce quiénes fueron los destinatarios. Por ese motivo, la Comisión envió un oficio a BitGet pidiendo información sobre 25 movimientos en total, que incluyen los del 3 y 14 de febrero (fecha de creación del token) y los del 30 de enero, cuando Davis se reunió con el mandatario argentino.
Por su parte, el fiscal Eduardo Taiano logró acreditar que una cuenta donde Novelli es cotitular recibió USDC 695.990 desde BitGet la misma noche del 3 de febrero. Además, verificó que al día siguiente Novelli, junto a su madre y su hermana, visitó dos cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia.
Desde el entorno del empresario, sin embargo, niegan cualquier vínculo entre ambos hechos. “Los casi 700 mil dólares seguían en la cuenta virtual el día de la visita y recién se movieron más tarde por motivos financieros”, aseguró su abogado, Daniel Rubinovich, en un escrito presentado ante la Justicia.
Las mismas cajas de seguridad volverían a ser abiertas el 17 de febrero, primer día hábil tras el colapso de $LIBRA. Cuando la Justicia llegó para inspeccionarlas, ya estaban vacías.
En otro frente, los seis diputados que integran la subcomisión de $LIBRA (Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal, Sabrina Selva, Yolanda Vega y Juan Marino) mantuvieron la semana pasada una reunión con el juez Martínez de Giorgi, a quien le pidieron acceso al expediente judicial.
El encuentro, calificado como “intenso”, se produjo poco después de que el magistrado rechazara ordenar la comparecencia forzada de los testigos que se negaron a declarar ante el Congreso.
Un día después de esa reunión, trascendió que el fiscal Taiano instruyó a los peritos para analizar el contenido de teléfonos secuestrados en marzo, con el objetivo de determinar si el presidente Milei mantuvo comunicaciones con Davis, Novelli, Manuel Terrones Godoy u otros impulsores de la moneda virtual.



