Grandes Noticias > Economía
Se aceleró la inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que los precios de los bienes y servicios que pagan las empresas aumentaron en septiembre 3,7%. De esta forma, se ubicó por encima del 3,1% de agosto, impulsado por el aumento del dólar y los productos primarios.
De acuerdo al organismo, el Índice de Precios Mayoristas acumula en el año un aumento del 20% y en los últimos 12 meses un 24,2%. La suba del dólar impactó en la compra de productos importados con un alza del 9%.
A finales de septiembre, el presidente de la Nación, Javier Milei, admitía que la suba del dólar podía trasladarse a precios, pero eso no será una inflación, porque no se prolongaría a través del tiempo.
En una entrevista radial, y consultado sobre el tema, el mandatario afirmó: “Sí, (la suba del dólar) puede pasar porque a usted se le cayó la demanda de dinero hace saltar el nivel de precios”. En ese marco, aseguró: “Se va a manifestar en la tasa de inflación de un período, pero después (de un tiempo), desaparece”.
Pero más allá de las declaraciones, lo cierto es que los Productos Primarios subieron 4% en promedio, pero con alzas del 3,7% para los Agropecuarios, además de 4,2% en Petróleo Crudo y Gas.
Ya en el renglón de los Manufacturados, se anotaron alzas del 2% en Alimentos y Bebidas, 3,1% en Textiles; 3,4% en Refinados del Petróleo; 8,2% en Metálicos Básicos; y 5 % en Automotores, entre otros.
Si la suba no resultó más pronunciada fue porque la energía eléctrica que consumen las empresas solo aumentó el 0,4%, lo que llevó el incremento interanual al 24,4%.
El Indec informó también que el Costo de la Construcción también se aceleró al haber aumentado 3,2% durante septiembre, contra el 1,5% de agosto, a pesar de la escasa actividad del sector.
La suba del noveno mes estuvo impulsada por alzas del 2,9% en el precio de los materiales, del 3,7% en la Mano de Obra, y del 3% en los gastos Generales.



