Grandes Noticias > General
Reformas, aumento de tarifas y privatizaciones
Javier Milei buscará avanzar con una serie de medidas, entre las que incluye la reforma laboral, privatizaciones y la eliminación de subsidios. Para eso, deberá cumplir con la recuperación del diálogo con los gobernadores y aprobar el Presupuesto 2026.
En primer término, el Gobierno viene desde hace unos días anticipando que buscarán avanzar con una reforma laboral. "Si usted está en el segmento informal y quiere pasar al segmento formal, puede hacer un nuevo contrato laboral que le permita estar formalizado y con otras lógicas de flexibilidad que le permita estar mucho mejor”, afirmó el presidente durante una entrevista en la TV Pública y agregó: “Usted no va a perder ningún derecho porque al que está en el segmento informal no tiene ninguno”.
El pasado miércoles, se presentó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la Comisión de Presupuesto de Diputados, en donde también habló de dicha reforma, que “apunta a la generación del trabajo y a que el trabajo sea formal”. En esa línea, detalló: “Se busca que el Estado ocupe un rol más pequeño, dándole lugar al sector privado que es el que produce riquezas”.
Milei aseguró que insistirán también con una reforma impositiva, que incluirá una reducción de 20 impuestos, una baja de alícuotas y simplificación tributaria, que permitirá ampliar la base imponible, "desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado".
“Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, remarcó el jefe de Estado y agregó: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”.
Tras la desilución algunos artículos que debió eliminar para la aprobación de la Ley Bases I, el Gobierno volverá a insistir con las privatizaciones. En la agenda, apuntan contra las centrales hidroeléctricas y nucleares, las rutas nacionales, los trenes de carga y la gestión de la Hidrovía sobre los ríos Paraguay y Paraná. En materia de transporte, se espera que pronto se abra la licitación para privatizar la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.
Otro capítulo importante para Milei será profundizar la quita de subsidios. Durante su paso por Tucumán en la campaña, el presidente confirmó que pretenden eliminar los subsidios al transporte el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que significaría un aumento en la tarifa que pagan los usuarios.
"Nosotros estamos trabajando en la eliminación de los subsidios. De hecho, hoy las tarifas cubren más del 80%. Digo, el problema era el kirchnerismo, que las había dejado en menos del 15%. O sea, eso no solo lo estamos corrigiendo, claramente", sostuvo el mandatario en diálogo con Canal 8 de Tucumán.
A esto se sumaría una quita en los subsidios a la luz y el gas. Hace unas semanas, el el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, se presentó en el Congreso para explicar los planes del Ejecutivo. “Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,6% del PBI al 0,5% el año que viene", señaló el funcionario, al tiempo que señaló que los hogares categorizados como de "ingresos altos" o N1 pagarán el costo pleno de la energía; los de "ingresos medios" o N3, el 67%; y los de "ingresos bajos" o N2, el 43%.



